miércoles, 26 de febrero de 2025

CONDICIONES HE INDICACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

 

Video obtenido de:  Link del video

La toma de líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante punción lumbar se realiza en casos de meningitis, encefalitis, hemorragia subaracnoidea o enfermedades neurológicas. Se lleva a cabo en un ambiente estéril, con el paciente en decúbito lateral o sentado , insertando la aguja entre L3-L4 o L4-L5 para evitar daño medular. Antes del procedimiento, se evalúan contraindicaciones como hipertensión intracraneal o coagulopatías, y se obtiene consentimiento informado . Tras la punción, el paciente debe permanecer acostado durante 1-2 horas , hidratarse y estar vigilado por posibles complicaciones como cefalea, vómitos o alteraciones neurológicas . La técnica adecuada y los cuidados post-procedimiento reducen los riesgos y garantizan una muestra confiable para el diagnóstico.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Referencias Bibliográficas

1. Recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR): MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003428.htm

2.Cerebrospinal fluid (CSF) collection - UF Health [Internet]. Disponible en: https://ufhealth.org/conditions-and-treatments/cerebrospinal-fluid-csf-collection

3.Recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) [Internet]. Disponible en: https://benergy-se3.adam.com/content.aspx?productid=118&pid=5&gid=003428

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TÉCNICA CRISPR EN EL VECTOR PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA MALARIA

Imagen obtenida de:  Link de la Imagen Tipo de Edición:  In vivo y germinal . La edición se realizó en embriones de mosquitos mediante micr...