domingo, 27 de julio de 2025

TÉCNICA CRISPR EN EL VECTOR PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA MALARIA


Imagen obtenida de: Link de la Imagen

Tipo de Edición: In vivo y germinal. La edición se realizó en embriones de mosquitos mediante microinyección de constructos CRISPR/Cas9, generando mutantes knockout transmisibles en la línea germinal.

Dirigido hacia: Mosquitos Anopheles gambiae, específicamente hacia el gen FREP1, que actúa como un agonista del parásito Plasmodium durante su paso por el intestino del mosquito

Dirigido por: CRISPR/Cas9 con ARN guía (gRNA) bajo el control de promotores U6, dirigido específicamente a secuencias del gen FREP1.

Órgano a tratar: Aunque se edita todo el genoma del mosquito, el objetivo funcional es el intestino medio y glándulas salivales, donde se da la interacción entre Plasmodium y el mosquito.

Vía de administración: Microinyección en embriones de A. gambiae con plásmidos que expresan Cas9 y gRNAs específicos, para generar mosquitos modificados genéticamente en etapa embrionaria.

Resultados a corto plazo
  • Reducción significativa de la infección por Plasmodium falciparum y P. berghei (hasta 100% en algunos casos).
  • Disminución de esporozoitos en glándulas salivales.
  • Confirmación del knockout por PCR y secuenciación.
Resultados a mediano plazo
  • Disminución en fecundidad y viabilidad de los mosquitos mutantes.
  • Reducción en la propensión a alimentarse de sangre.
  • Retardo en el desarrollo larvario y pupación.
Resultados a largo plazo
  • Posible reducción de la transmisión de malaria si los mosquitos mutantes reemplazan a poblaciones silvestres en regiones endémicas.
  • Desafíos: los efectos negativos en la aptitud del mosquito podrían limitar su propagación natural.

Anexo de Búsqueda Bibliográfica




Referencia Bibliográfica

1. Dong Y, Simões ML, Marois E, Dimopoulos G. CRISPR/Cas9-Mediated Gene Knockout of Anopheles gambiae FREP1 Suppresses Malaria Parasite Infection. PLoS Pathog. 2018 Mar 15;14(3):e1006898. doi:10.1371/journal.ppat.1006898. (Link)

jueves, 17 de julio de 2025

TÉRAPIA CON CÉLULAS MADRE EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)

 Tipo de Stem CellCélulas madre mesenquimales (MSC) derivadas de médula ósea.

Método de Obtención: Aspirado de médula ósea autóloga (del propio paciente), generalmente de la cresta ilíaca. Las células son luego aisladas, expandidas y preparadas en laboratorio.

Vía de AdministraciónParenteral – Inyección intracoronaria (directamente en las arterias coronarias mediante cateterismo).

Resultados Clínicos

Corto Plazo (1 año): Mejora de la función ventricular (↑ FEVI), reducción de la cicatriz miocárdica, alivio de síntomas de insuficiencia cardíaca y mejora leve en calidad de vida.
Mediano Plazo (3 años): Estabilidad funcional cardíaca, menos hospitalizaciones cardiovasculares y mejor perfusión del miocardio. 
Largo Plazo ( ≥ 5 años): Seguridad comprobada (sin efectos adversos graves), no hay regeneración completa del tejido cardíaco, mayor supervivencia libre de eventos cardiovasculares (en subgrupos) Y posible necesidad de repetición terapéutica.

Anexo de búsqueda bibliográfica




Referencias Bibliográficas 

1. Wollert KC, Drexler H. Clinical applications of stem cells for the heart. Circ Res. 2005;96(2):151-163.

2. Bartolucci J, Verdugo FJ, González PL, et al. Safety and efficacy of the intravenous infusion of umbilical cord mesenchymal stem cells in patients with heart failure: A phase 1/2 clinical trial (RIMECARD Trial). Circ Res. 2017;121(10):1192-1204.

3. Mathiasen AB, Qayyum AA, Jørgensen E, et al. Bone marrow-derived mesenchymal stromal cell treatment in patients with severe ischemic heart failure: A randomized placebo-controlled trial (MSC-HF trial). Eur Heart J. 2015;36(27):1744-1753.








domingo, 13 de julio de 2025

UN EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL Y DE UN ACIDO NUCLEICO RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA

ADN recombinante artificial 

La hemofilia A es una enfermedad genética causada por la deficiencia del factor VIII, una proteína esencial para la coagulación de la sangre. En hemofilia A se usa factor VIII recombinante, producido al insertar el gen humano en células cultivadas. Esto permite fabricar la proteína sin usar sangre donada, reduciendo riesgos infecciosos.

Imagen obtenida de: Link de la imagen

Acidos Nucléicos recombinantes en la naturaleza

En la naturaleza, algunos virus como los retrovirus pueden recombinar su material genético con el de las células que infectan. Los retrovirus, como el virus del sarcoma de Rous, pueden integrar su ADN en el genoma de células huésped mediante transcriptasa inversa. Este proceso ocurre naturalmente sin intervención humana y ha dejado huellas en el ADN de muchas especies, incluidos los humanos.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Anexo de búsqueda bibliográfica




Referencias Bibliográficas 

  1. Pipe SW. Recombinant clotting factors. Thromb Haemost. 2008;99(5):840–850. doi:10.1160/TH07-11-0685.

  2. Lodish H, Berk A, Kaiser CA, Krieger M, Bretscher A, Ploegh H, et al. Biología celular y molecular. 8ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2017.

  3. Weiss RA. The discovery of endogenous retroviruses. Retrovirology. 2006;3:67. doi:10.1186/1742-4690-3-67.

  4. Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P. Biología molecular de la célula. 6ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015.




TÉCNICA CRISPR EN EL VECTOR PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA MALARIA

Imagen obtenida de:  Link de la Imagen Tipo de Edición:  In vivo y germinal . La edición se realizó en embriones de mosquitos mediante micr...