domingo, 15 de junio de 2025

UNA TÉCNICA DE HIBRIDACIÓN PARA LA GASTROENTERITIS - Hibridación in situ fluorescente (FISH)

                    
Video obtenido de: Link del video

Una técnica de hibridación útil en el diagnóstico de gastroenteritis es la hibridación in situ fluorescente (FISH). Esta permite detectar directamente el material genético de bacterias, virus o parásitos en muestras clínicas, sin necesidad de cultivo. Utiliza sondas fluorescentes que se unen a secuencias específicas del patógeno, facilitando su identificación bajo microscopio. Es especialmente útil para diagnosticar infecciones por Salmonella, E. coli, Rotavirus, entre otros. También existen otras técnicas como microarrays y PCR con sondas, que permiten detectar múltiples agentes simultáneamente. Estas herramientas mejoran la precisión y rapidez del diagnóstico. Aunque no son tratamientos, son clave para una intervención médica oportuna.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Anexo de búsqueda bibliográfica



Referencias Bibliográficas 

1. Hibridación fluorescente in situ (FISH) [Internet]. Genome.gov. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Hibridaci%C3%B3n-fluorescente-in-situ-FISH

2. García M. Caracterización de aislamientos de coronavirus aviar mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real [tesis doctoral en Internet]. León: Universidad de León; 2009 [citado 16 de junio de 2025]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/14028439.pdf

3. Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Gastroenteritis transmisible porcina [Internet]. París: OMSA; 2014 [citado 16 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.08.10_Gastroenteritis_transmisibl

4. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Diagnóstico microbiológico de las gastroenteritis víricas [Internet]. Madrid: SEIMC; 2015 [citado 16 de junio de 2025]. Disponible en: https://pgc.seaponline.es/c/document_library/get_file?uuid=98345e0e-82d6-4fc2-a73d-15c3c0c65b78&groupId=10157

domingo, 8 de junio de 2025

UNA PRUEBA PCR PARA LA ENFERMEDAD COVID-19

Video obtenido de: Link del video

La prueba PCR para COVID-19 detecta el ARN del SARS-CoV-2 en muestras respiratorias como hisopados nasofaríngeos, orofaríngeos o lavado broncoalveolar. El ARN viral se extrae mediante métodos automatizados y se convierte en ADNc con transcriptasa inversa. Se emplea la técnica RT-PCR en tiempo real, que permite detectar y, en algunos casos, cuantificar el ARN viral. Los genes más comúnmente amplificados son el N, E, RdRp y S, aunque pueden variar según el kit utilizado. Los resultados suelen ser cualitativos (positivo: se detecta el ARN del virus o negativo: no se detecta ARN viral), aunque algunos laboratorios pueden ofrecer una estimación cuantitativa de la carga viral.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Anexo de búsqueda bibliográfica



Referencias bibliográficas 


2. Communicable Diseases. Laboratory testing for 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) in suspected human cases [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/10665-331501 

3. Carranza LS, Santacruz FEM, Villegas JAC. La PCR como prueba para confirmar casos vigentes de COVID-19 [Internet]. Dialnet. 2020. Disponible en: Carranza LS, Santacruz FEM, Villegas JAC. La PCR como prueba para confirmar casos vigentes de COVID-19 [Internet]. Dialnet. 2020. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591562

domingo, 1 de junio de 2025

UNA TÉCNICA DE SECUENCIACIÓN PARA VIH


Video obtenido de: Link del video

Una técnica utilizada para estudiar el VIH es la secuenciación de próxima generación (NGS), la cual permite examinar el genoma del virus con gran precisión. Gracias a esto, es posible detectar mutaciones en genes como pol, responsables de enzimas importantes como la transcriptasa reversa y la proteasa. Esta información es clave para identificar resistencias a medicamentos antirretrovirales y así personalizar el tratamiento. Además, la NGS ayuda a analizar la variabilidad genética del VIH dentro del paciente. Por su alta sensibilidad, también permite encontrar variantes virales en baja proporción, lo que la hace muy útil tanto en el manejo clínico como en la vigilancia epidemiológica.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Anexo de búsqueda Bibliográfica



Referencias Bibliográficas


1. Kantor R. Next Generation Sequencing for HIV-1 Drug Resistance Testing—A Special Issue Walkthrough. Viruses [Internet]. 22 de febrero de 2021;13(2):340. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33671700/


2. World Health Organization. HIV drug resistance [Internet]. Geneva: WHO; 2023 [cited 2025 Jun 1]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hiv-drug-resistance 

3. Nature Publishing Group. Nature Reviews Genetics [Internet]. London: Nature; [cited 2025 Jun 1]. Available from: https://www.nature.com/nrg/




TÉCNICA CRISPR EN EL VECTOR PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA MALARIA

Imagen obtenida de:  Link de la Imagen Tipo de Edición:  In vivo y germinal . La edición se realizó en embriones de mosquitos mediante micr...