domingo, 22 de diciembre de 2024

ENFERMEDAD POR ALTERACIÓN ENDOCRINOLÓGICA - SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)

Video Obtenido de: Link del video

El SOP es una alteración endocrinológica frecuente que afecta a las mujeres en edad reproductiva, causado por los niveles elevados de las hormonas sexuales o andrógenos y por la alteración en la secreción de gonadotropinas (LH y FSH). Sus síntomas más comunes son: ciclos menstruales irregulares, acné excesivo, hirsutismo, infertilidad, resistencia a la insulina. También existe un mayor grado de complicaciones en: mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, y síndrome metabólico.


Imagen Obtenida de: Link de la Imagen

Referencias Bibliográficas

1.National Library of Medicine. Síndrome de ovario poliquístico [Internet]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/polycysticovarysyndrome.html

2.World Health Organization: WHO, World Health Organization: WHO. Síndrome del ovario poliquístico [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/polycystic-ovary-syndrome?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAjp-7BhBZEiwAmh9rBaMjgaLGHnC-ZisFFaVHjknWq73ldNRusPUQmVmahAGYenusHXzy-hoCTKQQAvD_BwE

domingo, 15 de diciembre de 2024

ENFERMEDADA ENDOCRINOLÓGICA-LA ACROMEGALIA


Video obtenido de: Link del video

Es el exceso de la hormona del crecimiento (GH) en la etapa adulta, después de que concluye el cierre de las placas epifisarias. Sus características más visibles son el crecimiento de manos, pies, mandíbula y cráneo, junto al engrosamiento de tejidos blandos. Para diagnosticarlo se realiza la medición de IGF-1, pruebas de supresión de GH con glucosa y estudios de imagen para detectar el adenoma y las podemos tratar de varias maneras como: cirugía, radioterapia y medicamentos como análogos de somatostatina, agonistas de dopamina o antagonistas del receptor de GH.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Referencias Bibliográficas

1.Cordido F, Arnés JAG, Aspiroz MM, Vela ET. Guía práctica de diagnóstico y tratamiento de la acromegalia. Endocrinología y Nutrición [Internet]. 6 de mayo de 2013;60(8):457.e1-457.e15. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-guia-practica-diagnostico-tratamiento-acromegalia-S1575092213000934


viernes, 6 de diciembre de 2024

ENFERMEDAD POR ALTERACIÓN HORMONA - SÍNDROME DE LA SECRECIÓN INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH)


Video obtenido de: Link del video

Este síndrome se caracteriza por la hipersecreción de la ADH. Sus causas varían bastante, se puede dar por el uso de ciertos medicamentos, trastornos cerebrales, enfermedades pulmonares o por ciertos tipos de cáncer. Sus síntomas incluyen náuseas y vómitos, dolor de cabeza, problemas de equilibrio, problemas de memoria y convulsiones o coma en casos graves. Para su diagnóstico se mide osmolalidad sérica y urinaria, y los niveles de sodio en sangre y su tratamiento puede incluir la restricción de líquidos, cambios en la medicación y, en casos graves, el uso de soluciones salinas intravenosas.


Imagen obtenida de: Link de la imagen

Referencias Bibliográficas 

1. Hidalgo SF, De Paula JMP, Nalotto L, Carbayo JLM. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética por fármacos. Medicina de Familia SEMERGEN [Internet]. 7 de julio de 2010;37(3):142-7. [Citado el 6 de dic. del 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-sindrome-secrecion-inadecuada-hormona-antidiuretica-S1138359310002145#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20secreci%C3%B3n%20inadecuada,inadecuadamente%20elevada%20y%20natriuresis%20altas.

2. Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [Citado el 6 de dic. del 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000314.htm

TÉCNICA CRISPR EN EL VECTOR PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA MALARIA

Imagen obtenida de:  Link de la Imagen Tipo de Edición:  In vivo y germinal . La edición se realizó en embriones de mosquitos mediante micr...